Programación para ingenieros civiles
Aprende a programar en este curso. Elabora tus propios programas de ingeniería civil en Scilab.
✔️Elaborar sus propios programas de ingeniería en Scilab.
✔️Utilizar una supercalculadora como Scilab.
✔️Proporcionar los fundamentos de la programación orientada al área de ingeniería.
✔️Hacer que la computadora haga lo que queremos que haga, y no al revés.
✔️Mostrar y explicar los códigos de los programas para ingeniería civil que se desarrollan en este curso (véase el contenido de la Unidad III).
✔️Repasar y fortalecer conceptos de ingeniería civil.
🔵¿A quién va dirigido? Estudiantes, ingenieros civiles y cualquier persona interesada en aprender a programar y desarrollar sus propios programas con potenciales aplicaciones en ingeniería.
🔵Modalidad: Videolecciones grabadas en full-HD video y audio. Contenido "evergreen" (disponible para el consumo en cualquier momento, 24/7).
🔵Modo de acceso: Plataforma de internet; se debe contar con acceso a internet.
🔵Requisitos previos: Conocimientos básicos de ingeniería civil.
🔵Programa y lenguaje utilizado en el curso: SCILAB (software libre que se puede descargar 100 % gratis de www.scilab.org).
Scilab es un programa libre y a la vez un lenguaje de programación especialmente diseñado para usarse con fines científicos o ingenieriles, por lo tanto, permite programar todo tipo de cálculos de una manera más sencilla y eficiente con relación a otros lenguajes de programación.
Scilab es la versión alternativa libre y gratuita a Matlab.
Scilab te da las piezas con las que tú construyes el programa que te permitirá resolver los cálculos necesarios para tu análisis, trabajo o proyecto.
Aprender a manejar con soltura un lenguaje de programación te facilitará tu trabajo de "mañana" y te permitirá competir con ventaja sobre aquellos que no lo han conseguido todavía. Programar es uno de los conocimientos más útiles que puedes adquirir para el futuro.
Romer Oyola Guzmán
Introducción a la programación
PRUEBA GRATISQuiz Introducción a la programación
PRUEBA GRATISFundamentos de programación para ingenieros
PRUEBA GRATISInstalación, uso y paneles
Quiz Instalación, uso y paneles
Funciones internas de Scilab
Quiz Funciones internas de Scilab
Matrices
Quiz Matrices
Matrices y manipulación
Quiz Manipulación de matrices
Gráficos en Scilab
Quiz Gráficos en Scilab
Funciones creadas por el usuario
Quiz Funciones creadas por el usuario
Técnicas numéricas
Informática
PRUEBA GRATISQuiz Infomática
Algoritmos
Quiz Algoritmos
Elementos de un algoritmo
Elementos de un lenguaje de programación
Programación estructurada | Estructura secuencial y condicional
Estructura de control Repetitiva
Ejemplos uso estructura secuencial parte 1
Ejemplos uso estructura secuencial parte 2
Ejemplo uso estructura Condicional Parte 1
Ejemplo uso estructura Condicional Parte 2
Ejemplo uso etructura condicional parte 3
Ejemplo uso Estructura Repetitiva
Ejemplo uso Estructura Repetitiva Parte 2
Ejemplo uso estructura repetitiva | sumatorias
Estructura Repetitiva While
Programación Modular
Conexión Excel-Scilab
Canteras y cantidad de material a extraer
PRUEBA GRATISAnálisis estadístico de datos
Modelo Mohr-Coulomb
Propiedades índices
Rotación de ejes para el tensor de tensiones de Cauchy
Círculo de Mohr
Cálculo de esfuerzos geostáticos
Cálculo de incremento de esfuerzos (Boussinesq)
Deflexión en un pavimento
Consolidación unidimensional (Diferencias finitas)
Clasificación suelos (AASHTO)
Códigos frecuentes en Scilab
Programación modular
Solicitud Acceso Grupo de Facebook