Uso del LWD para el QA de capas compactadas
Es el equipo del momento. Aprende qué es el deflectómetro de impacto ligero (LWD) y cómo usarlo en el aseguramiento de calidad de capas compactadas de material de suelo y bases y subbases estabilizadas.
Bienvenida al curso
Grabación del curso completo
El propósito de la compactación
Clase complementaria: Paso a paso cómo se calcula una prueba Proctor en MS Excel
Características de calidad
Quiz Nº1: Compactación y características de calidad
¿Qué es el LWD?
Quiz Nº 2: Características del LWD
El LWD frente a otros equipos
Quiz Nº 3: El LWD frente a otros equipos
Características del LWD
Quiz Nº 4: Características del LWD
Tipos de módulo que se miden
Quiz N. 4: ¿Qué tipos de módulos se miden?
¿Por qué es importante medir módulos?
Quiz Nº 5: ¿Por qué es importante medir módulos?
Clase complementaria: Taller de diseño mecanicista de pavimentos
Cálculo y corrección del ELWD, normas y ejecución
Quiz No. 6: Cálculos de corrección del módulo objetivo empleando la ecuación de Burmister
¿Qué es el aseguramiento de calidad?
Alternativas de AC con el LWD
Muestreo aleatorio
Clase complementaria: Más sobre el muestreo aleatorio
Método del módulo objetivo de laboratorio
¿Qué es el aseguramiento de calidad?
Quiz Nº 7: Alternativas de AC
Análisis de casos
Calibración
Conclusiones y recomendaciones
Quiero pedir una cotización del equipo LWD
Tesis sobre el uso del LWD
Reporte de estandarización del LWD de la U. de Maryland, 2017
Presentación Técnica
Diseño de pavimentos con enfoque mecanicista
Paquete de cursos de suelos compactados
Aprende de la mano de los expertos
Muchos expertos comparan la revolución que está causando el deflectómetro de impacto ligero (LWD) con aquella que tuvo el densímetro nuclear en la década de los 1990 en el aseguramiento de calidad de capas compactadas de materiales de suelo y bases y subbases estabilizadas. El LWD permite, entre varias otras cosas, poder dejar a un lado la evaluación de la calidad de la compactación de estos geomateriales en obras de ingeniería civil con variables sustitutas, como la densidad, y medirlos con variables directas como el módulo elástico. Aparta hoy tu lugar en este curso digital asíncrono con uno de los especialistas más reconocidos de Latinoamérica en el uso de este equipo, el Ing. Francisco Javier Castañeda Garay, del Grupo Calidra, y con el soporte técnico de Dynatest Latinoamérica.
Conoce al maestro del curso
Francisco Javier Cartañeda
No te pierdas estas ofertas de lanzamiento
Si vives en México y quieres pagar en pesos mexicanos MXN$, solo sigue este enlace directo a MercadoPago, con varias opciones (efectivo, transferencia, tarjetas): https://mpago.la/2jg6eXt
Si vives en Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina o Venezuela, y quieres pagar en moneda local, escríbenos a geotechtips@gmail.com para enviarte un enlace de pago.
A partir de la fecha de arranque del curso, tu acceso a todo el contenido del curso durará 60 días naturales. Si has pagado el curso antes del arranque, estos días contarán a partir del arranque. Si lo has comprado después del arranque, estos 60 días contarán desde el día de tu compra.
El curso es asíncrono y las lecciones están pregrabadas, así que puedes avanzar a tu ritmo, pero recuerda que solo tienes 60 días (tiempo más que suficiente) para completar el curso.
El Ing. Javier Castañeda, el personal de Dynatest Latinoamérica. Las preguntas se hace por escrito en el portal del curso, y allí aparecerán las respuestas, de manera que otros estudiantes puedan verlas también.
Escríbenos para enviarte una cotización
¡Inscríbete y comienza hoy mismo!
Todos los cursos, Carreteras
Es un curso dirigido a estudiantes y profesionales de la ingeniería civil. Te actualiza con respecto al diseño de pavimentos flexibles, contemplando respuestas mecanicistas de los materiales y espectros de carga de tráfico. Usa software.
Todos los cursos, Geotecnia, Carreteras
Todos los cursos, Carreteras
Todos los cursos, Geotecnia
Todos los cursos
Todos los cursos, Geotecnia, Carreteras
Todos los cursos